El Parque Natural de Cabo de Gata

El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar fue el primer espacio marítimo-terrestre protegido de Andalucía. Debido a los contrastes existentes entre el medio marino, el litoral y el terrestre, y a que es uno de los ecosistemas más áridos de Europa, fue reconocido por la UNESCO como Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial.

El mejor sitio para alquilar tu vivienda vacacional.

Es de destacar la ausencia de invierno climático y en su diversidad geológica, con predominio de naturaleza volcánica, cuyas tonalidades ocres, negras y rojizas cautivan al visitante por particular belleza.

Cabo de Gata-Níjar cuenta con los 50 kilómetros de costa acantilada mejor conservada del litoral mediterráneo europeo, y es que gracias a que Almería ha sido una provincia históricamente olvidada y mal conectada, este aislamiento tuvo como gran ventaja que su costa no vivió el boom urbanístico de los años 80 y 90 de España. Gracias a eso, a día de hoy Cabo de Gata y sus 50 km de costa tienen el honor de ser los mejor conservados del mediterraneo.

En esta impresionante fachada costera se suceden acantilados y playas urbanas como la de San José y Agua Amarga; magníficas playas naturales como Mónsul y Los Genoveses; recónditas y casi inaccesibles calas como Carnaje y de Enmedio; y espectaculares acantilados volcánicos y arrecifales como Punta de los Muertos y Mesa Roldán. Cerca del Complejo Las Musarañas, está la Playa del Playazo, una de las joyas del Parque. Camino a la playa del Playazo odemos ver La Torre de los Alumbres, una antigua torre defensiva construida en el siglo XVI, es la construcción más antigua del parque, y que servía para proteger la mina del pueblo de los ataques de piratas.

Durante la Edad Media en el pueblo de Rodalquilar se explotaban las minas de Alumbre un mineral que se utilizaba para la fijación de los colores en los tejidos y de alto valor económico en la antigüedad. Los piratas berberiscos aprovechaban el transporte del mineral hacia la playa para robarlo, por ese motivo se construyó la torre en el camino de la playa, para almacenar y proteger el mineral.

En los fondos rocosos del Parque Natural y sus acantilados la vida se manifiesta con extraordinarios cambios de forma y color: algas, falsos corales y gran variedad de peces donde resalta el mero. La práctica del ecobuceo en estas limpias y transparentes aguas resulta una experiencia difícil de olvidar, por lo que hay un sinfín de empresas de turismo activo donde podrás organizar tu experiencia de buceo.

Actividades

La mejora de las infraestructuras dirigidas hacia un modelo de desarrollo sostenible y la variedad de actividades existentes como, por ejemplo, buceo, cicloturismo, excursiones marítimas o rutas ecuestres, muestran al visitante la riqueza de este espacio natural. Acercarse al barrio de los pescadores, situado en La Isleta del Moro, el poblado minero de Rodalquilar, la inigualable belleza de la Playa de los Muertos o asomarse a los impresionantes acantilados de Los Escullos son experiencias únicas que ofrece este entorno privilegiado.

Reserva online